Habilidades Directivas: top 4 libros


Habilidades Directivas: Top 4 libros que deberías leer


martes, 7 de diciembre de 2021

Las habilidades directivas son útiles e, incluso, necesarias para aquellas personas que dentro de las organizaciones se encargan de la toma de decisiones. En este artículo le compartimos algunos de los mejores libros que puede leer para iniciarse en las habilidades directivas.



Debido a la importancia que tienen las habilidades directivas dentro de una empresa, es necesario que, aquellos que se encuentren en posiciones de poder o que tengan interés sobre el tema, comiencen a leer sobre el tema.

Los textos existentes sobre habilidades directivas son muchos, es por eso que, con el fin de facilitarle la búsqueda, le compartimos cuatro libros que debería leer sobre el tema:

  • Reuniones Eficaces - Eva Cantabella Cuso y Antonio Valls Roig 

Una cantidad excesiva de reuniones lleva a una insatisfacción general. Y, sin embargo, el mayor problema es que los moderadores, no tienden a cuestionarse acerca de los resultados que ha tenido su reunión y si está ha sido exitosa. Es importante tener en cuenta que la auto - percepción del moderador no es necesariamente idéntica a la de los participantes de la reunión. 

Ante esta situación, los escritores de esta obra han recopilado las 25 insatisfacciones más comunes que produce una reunión a quienes participan en ella, y de manera rigurosa y práctica, nos presentan planteamientos y herramientas concretas para mejorarlas y sacar provecho de ellas.

Incluye reproducción de escenas y casos reales de reuniones en clave de humor. Casos que todos hemos tenido, lo que lleva a que el lector se sienta identificado con la lectura . 

Además, en el texto se ejemplifica claramente los diferentes puntos de vista que tienen de la reunión el jefe y los empleados de forma amena.

Lo curioso de este libro es que nos hace un planteamiento a la inversa. Nos presenta varias situaciones en las que una reunión no sale como esperamos, para después profundizar en ellas y darnos herramientas para manejar estas situaciones.

  • El efecto checklist - Atul Gawande

A comienzos del siglo XXI hemos acumulado unos conocimientos tremendos y los hemos puesto en manos de las personas mejor formadas, más cualificadas y trabajadoras de nuestra sociedad. No obstante, ese saber es a menudo inmanejable. 

En casi todos los campos, los fracasos evitables son frecuentes y persistentes, incluso desmoralizantes y frustrantes. El motivo es cada vez más obvio: el volumen y la complejidad de nuestros conocimientos han superado nuestra capacidad individual para hacerlos realidad de forma correcta, segura o fiable.

Siendo consciente de esta realidad, Gawande a creado un texto que nos narra una estrategia diferente que nos ayude a evitar el fracaso basada en la experiencia, que aproveche el conocimiento que poseemos y, a la vez, compense de algún modo nuestras inevitables insuficiencias humanas: la Checklist 

Esta estrategia, por su sencillez, puede llegar a considerarse como casi ridícula a quienes han pasado años desarrollando meticulosamente sus conocimientos y el uso de tecnologías cada vez más avanzadas.

El autor nos cuenta cómo a través de una sencilla lista de comprobación, es posible desarrollar algunas de las actividades más difíciles, desde pilotar aviones hasta construir rascacielos de una enorme sofisticación, desde la seguridad nacional a la cirugía.

  • El auténtico valor del ejecutivo medio - Vince Thompson

El entorno de trabajo habitual de un directivo medio es el de un espacio encajonado entre dos fuerzas, una que ahoga desde arriba y otra que empuja desde abajo. Un ejecutivo de este nivel está acostumbrado a ser ninguneado, incomprendido, despedido o reasignado a otro puesto; vive sometido a una presión constante, a una competencia feroz y a unos cambios acelerados. 

Según confirman la estadísticas, los ejecutivos medios de hoy trabajan ocho horas más a la semana que sus padres y duermen dos horas menos. Y, como consecuencia obvia, estas personas buscan desesperadamente una salida a su situación.

En este texto, se nos cuenta lo que se econde debajo de este realidad: estos ejecutivos son la columna vertebral de cualquier organización; sólo ellos poseen unos valiosos conocimientos de primera mano, indispensables para que una empresa camine hacia el éxito; ejercen de vínculo entre la dirección y los empleados; conocen mejor que cualquier otro las necesidades del cliente, la realidad de la competencia, los puntos fuertes de la empresa y dónde ésta flaquea.

La enseñanza esta es que en las manos de un directivo medio reside el poder de cambiar su propia situación y, con ella, la de sus organizaciones.

  • Hablar para convencer - Javier Reyero

Hablar en público de manera solvente es clave. En el mercado laboral, como profesionales, constantemente estamos hablando con todo el mundo pero, ¿hablamos bien? No. La verdad es que tenemos tanto miedo y tan poca costumbre que, por lo general, nos dejamos llevar. 

El fin de cualquier conversación es la transmisión de conocimiento. Una persona habla y otra u otras oyen. Quien habla espera que quienes oyen hagan algo más: que escuchen. 

Este libro, como ven se evidencia en su título (que no es un error tipográfico, sino un juego de palabras) tiene dos fines: el de convencer y el de vencer. Resulta que convencer incluye vencer. Quienes hablan bien en público convencen porque vencen, porque superan esa enorme distancia que separa al oyente del que escucha.

A través del texto, se busca transmitir a los lectores los rudimentos básicos que sirven para alcanzar la conexión mágica entre quien habla y quien oye, ya sea una conferencia, el resumen de las cuentas anuales o una reunión entorno a una mesa de trabajo.


Estos libros son atractivos y completos, sin embargo el mundo de las habilidades directivas es muy complejo. Esto es sólo la punta del iceberg; así que si le interesa conocer más sobre este tema e incluso formarse, entonces estudiar el Diplomado en Habilidades Directivas es el camino a seguir.

¿Por qué estudiar el Diplomado en Habilidades Directivas? 

El origen del diplomado es consecuencia de la necesidad que existe de reconocer que gestionar una organización es una tarea compleja que requiere el desarrollo de distintos tipos de habilidades. Las personas que ocupan posiciones de liderazgo deben ser capaces de guiar estos procesos de modo de tornarlos eficientes y así impactar positivamente a sus usuarios finales. 

El Diplomado en Habilidades Directivas busca generar competencias y habilidades para la gestión de organizaciones desde el punto de vista de quien lidera y de cara a los procesos que afectan al cliente final. Además, al estudiar este diplomado, se quiere que el alumno sea capaz de analizar procesos que impactan la experiencia de los clientes de una organización y revisar técnicas que permitan mejorar la comunicación en vivo; y sean capaces de diseñar estrategias de negociación efectivas y desarrollar habilidades para liderar procesos complejos en las organizaciones.

Quien decida estudiar este diplomado, busca desarrollar en sí habilidades que son propias de un líder, como es el coaching para motivar a sus equipos de trabajos, herramientas de comunicación y los relaciona con la estrategia a través de temáticas relacionados con negociación y ética empresarial. 

Si usted es una persona interesada en desarrollar habilidades para liderar una organización con una mirada transversal a esta; o es empresarios, ejecutivos o profesional que desea profundizar sus conocimientos en temas asociados a la gestión de organizaciones; entonces estudiar el Diplomado en Habilidades Directivas es el camino correcto.

¿Dónde estudiar el Diplomado en Habilidades Directivas?

Si actualmente reside en Perú, la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar con ellos el Diplomado en Habilidades Directivas a la distancia con los mejores profesionales.

Si le interesa conocer más sobre este diplomado o alguna otra de las ofertas académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, puede obtener más información al respecto completando el formulario con sus datos personales.




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidades.com.pe, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio peruano.