La innovación peruana: una oportunidad para estudiar y crear empresa


La innovación peruana: una oportunidad para estudiar y crear empresa


miércoles, 9 de marzo de 2022

Perú se ubicó en el puesto numero 7 del Índice Global de Innovación 2021 en Latinoamérica, de acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en. Esto representa un avance en términos de desarrollo empresarial en el país, convirtiéndose en una oportunidad para aportar más a las compañías desde la innovación y transformación.



El informe Índice Global de Innovación, es un estudio anual elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este informe pretende evidenciar qué avances en términos de innovación y evolución empresarial se han dado en el último año en más de 132 país y economías de todo el mundo. Para el 2021, Perú ocupó el puesto 70 a nivel mundial y en América Latina aumentó 6 posiciones. 

Estas cifras son analizadas a partir de 81 indicadores del informe, los cuales permiten medir a cada país en diferentes aspectos económicos alrededor de la innovación. Dentro de los indicadores más importantes del Índice Global de Innovación se encuentran, por ejemplo, los indicadores de propiedad intelectual, competencia del Indecopi, las solicitudes de familias de patentes en al menos dos oficinas de patentes en el mundo, el pago por regalías de propiedad intelectual al exterior, las solicitudes nacionales de patentes de invención y solicitudes nacionales. 


De esta manera, el avance y progreso de innovación en Perú se da, según el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por la mejora de dos indicadores del informe: los indicadores de solicitudes de patentes y marcas.


De acuerdo con Julián Palacín, presidente ejecutivo de esta organización, “Los avances en los indicadores de patentes y marcas reflejan el resultado de la labor que ha venido desarrollando la institución en los últimos años, dirigida a fomentar la cultura y el uso de la propiedad intelectual como instrumento para el desarrollo empresarial y el crecimiento del país”.


¿Qué posición ocupa Perú?

Gracias a la mejora en indicadores mencionados, Perú hoy no solo se ubica en el puesto 7 en el Índice Global de Innovación 2021, sino que está superando a países como Argentina, Panamá, Paraguay, Ecuador y Bolivia, pero delante de él continúan países como Chile, México, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Colombia. Este avance es significativo y resaltado por el informe la OMPI destaca al Perú, ya que junto con Brasil y la República Islámica de Irán, son los tres países a nivel mundial que han superado las expectativas en materia del desarrollo y desempeño en el ranking de innovación.

Por supuesto, estas cifras reflejan no solo el avance significativo en innovación sino la posibilidad y oportunidad que hay en Perú por continuar desarrollando empresas y compañías desde esta materia. Es por esta razón que impulsar a que más personas se formen y especialicen en estrategias innovadoras para las empresas es una labor que deben emprender las instituciones educativas, el estado y gobierno del Perú y las mismas organizaciones. 


Algunas de estas ya están dando el primer paso. Por un lado, el pasado 8 de marzo, el gobierno nacional de Perú anunció que se destinarán 462 millones de soles para la ciencia, tecnología e innovación en el país. Esta inversión tiene como objetivo fortalecer y desarrollar las capacidades y formación de las personas e impulsar la relación entre la academia y la industria. 


De acuerdo con el presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres Vásquez, “La ciencia, tecnología e innovación en el Perú siempre ha estado relegada de los espacios de decisión política. Sin embargo, es una de las prioridades de nuestro Plan de Gobierno”. Así, la meta del gobierno nacional es que más estudiantes se sumerjan en el campo de las tecnologías y la innovación y desarrollen habilidades que les permitan desempeñarse como profesionales y expertos en estas áreas tan demandadas hoy en día.


Por esta razón, Torres también afirmó que desde los diferentes ministerios se está promoviendo la creación del Fondo Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACTI), el cual permitirá el financiamiento de las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.


El aporte de la educación

Por otra parte, incentivar la educación desde las mismas universidades es otra forma de impulsar a que en los próximos años aumente el numero de especialistas en innovación que permitan el crecimiento económico de Perú. Universidades a distancia como la Pontificia Universidad Católica de Chile, ofrecen a los residentes en este país, carreras universitarias relacionadas con este tema como el Diplomado en Gestión de la Innovación en las Organizaciones

Este diplomado a distancia cuenta con un plan de estudios adaptado al mundo actual y a las necesidades de las empresas para que quienes quieran cursarlo, obtengan un perfil profesional solicitado en Perú. Pero no solo eso, al estudiar a distancia este programa académico, los estudiantes podrán adquirir las herramientas necesarias para aprender a implementar procesos de innovación en sus organizaciones. 

Para la Pontificia Universidad Católica de Chile, la innovación es la única forma de lograr que las empresas permanezcan competitivas. Por esta razón, el diplomado a distancia busca enseñarles a los participantes a definir, gestionar, sistematizar e implementar los procesos y proyectos de innovación para lograr dos objetivos principales:


  •  Aplicar técnicas para fomentar la innovación en equipos de trabajo. 
  • Elaborar estrategias de innovación en organizaciones o emprendimientos.


Así, tanto el gobierno nacional de Perú como la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras instituciones educativas, están impulsando la innovación empresarial a través de inversiones, fondos y programas académicos que incentiven a las personas a formarse en este campo laboral. 


Estudiar a distancia el Diplomado en Gestión de la Innovación en las Organizaciones se convierte entonces en una oportunidad para ti a nivel educativo y laboral, pero también para continuar en el proceso de crecimiento económico de Perú y para seguir escalando como país en el Índice Global de Innovación. 


Llena el formulario a continuación con tus datos personales y un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte más información sobre este diplomado a distancia.




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidades.com.pe, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio peruano.