Gestión de Retail: Las tendencias del 2022
martes, 14 de diciembre de 2021
La gestión del retail es la encargada garantizar el éxito de la compañía para la que se trabaje. Por esta razón, es necesario que los responsables de esta área estén al tanto de las tendencias que afectaran a su trabajo. En este artículo le contamos todo lo que debe saber sobre las tendencias en gestión de retail para el 2022.
¿Qué es la Gestión de Retail?
La gestión retail es un conjunto de técnicas y estrategias destinadas a analizar, planificar, monitorear y utilizar los recursos involucrados en el proceso empresarial para el éxito de la compañía.
En otras palabras, es la administración del retail donde se tienen en consideración los distintos puntos de la operación, que abarcan finanzas, ventas y marketing, logística, inventarios, proveedores, empleados, entre otros.
Tendencias para el 2022
La llegada de la pandemia trajo cambios consigo que le dieron a nuestra realidad un giro de 180 grados. Sin embargo, con nuevos tiempos vienen nuevos cambios. Estos son las tendencias que se esperan afecten al sector de gestión de retail en el 2022.
- La venta online sigue ganando terreno
Es de público conocimiento que, con la llegada de la pandemia, la venta física perdió terreno. Actualmente, esta pérdida continua, lo que obliga al sector del retail a reforzar sus canales de venta online, con toda una serie de herramientas y nuevos procesos. Algunos ejemplos de esto son: nuevas políticas de devolución, atención al cliente preventiva o aceptar criptomonedas .
- Economía circular y productos de segunda mano
Hay una creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente y, por esta razón, las personas toman decisiones más conscientes que buscan proteger y cuidar al planeta. Los embalajes reciclables son cada vez más solicitados; se buscan modelos de producción basados en elementos retornables, entre otras cosas están en la lista de prioridad del cliente. Es por esta razón que las marcas que demuestran ser eco-friendly lográn conseguir un fuerte posicionamiento, ya que atraen clientes por su verdadero compromiso con un modelo de producción y consumo respetuosos con el medio ambiente.
Lo mismo sucede con aquellos lugares destinados a la venta y compra de los productos de segunda mano. Estos no sólo son llamativos por sus precios y por que suelen ser piezas únicas; sino que también es una forma de reducir la contaminación.
Cada vez es más vital que las compañías sean concientes de su impacto en el medio ambiente y en el ámbtio social, para así hacerse cargo y actuar al respecto.
- Gestión de clientes mediante datos y aplicaciones
Los CRM, ERP o aplicaciones de gestión de clientes están permitiendo a las empresas del sector retail contar con una gran cantidad de datos sobre cómo consumen sus clientes. Lo cual lleva a que sean capaces de gestionar y alinear bajo una estrategia de ventas toda esta información, que es la clave para vender más.
Para el 2022, será indispensable contar con este tipo de aplicaciones y herramientas, pues nos permitirán aprender el por qué nos compran y por qué no. Pero también para anticipar posibles errores logísticos, de atención al cliente, devoluciones, defectos en productos, entre otros aspectos.
- Política de devoluciones en 2022
Las compras on-line han aumentado y los clientes buscan aquellos vendedores que le impliquen un mayor beneficio. Entre lo más buscado, estan las políticas de devolución con envío gratuito.
Esta será una prioridad en 2022 para el sector retail. Los clientes lo demandan, y se fijan específicamente en cómo tendrán que devolver el producto adquirido, en el caso de que finalmente decidan no contar con él.Más aún si el motivo de la devolución es que el producto no se encuentra en buen estado.
Esto va unido a la necesidad de tener unas políticas de envío más ágiles. Será prioritario que las entregas sean rápidas.
- Servicio de atención al cliente preventivo
El servicio de atención al cliente preventivo refiere a que esté presente antes de que el usuario lo necesite. Esto implica un claro y fácil acceso a una detallada lista de preguntas frecuentes sobre cualquier aspecto relacionado con nuestra marca.
Esta tendencia del 2022, transmite al potencial cliente una sensación de claridad y transparencia que ayudará a incrementar las ventas. Pero también es útil para la compañía, al disminuir considerablemente las consultas al servicio de atención al cliente. Lo que reducirá esperas en otras gestiones que no quede más remedio que realizar por esa vía.
- Bitcoins como medio de pago
El retail va a tener que afrontar retos en 2022 respecto a cómo cobran a sus clientes. Ya existen algunos casos donde negocios han tenido que comenzar a aceptar el Bitcoin como medio de pago.
Aunque la criptomoneda todavía no es una tendencia asegurada, hay algo que si se tiene por sentado: el efectivo pierde terreno como consecuencia del aumento en el volumen de compras online.
- Contratar nuevos talentos
Como se expuso anteriormente, las tecnologías y la digitalización se están volviendo un aspecto central en el mundo del retail. Por esta razón, es necesario que las compañías de diversos sectores, se dediquen a contratar personas que cuenten con talento en diferentes materias, que se han convertido en estratégicas para las compañías: expertos en el proceso, en tecnología, en modelos de negocios digitales, los cuales son ampliamente demandados en el mercado, siendo vital poder ofrecerle a este tipos de perfil un proyecto atractivo.
- La experiencia virtual es central
Desde la realidad aumentada (RA) y la Inteligencia Artificial (IA) hasta la robótica, será tendencia en el 2022 combinar la actividad en línea y fuera de línea, digital y física, para sobrevivir en tiempos turbulentos.
Al combinar la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada, la empresa no sólo es capaz de mejor la relación con el cliente y la experiencia de este con la marca; sino que también es capaz de recopilar datos de clientes de primera mano y mantener un circuito de retroalimentación constante entre consumidores y marcas.
- El impulsodel comercio social
De acuerdo con Coresight Research, el comercio electrónico a través de streaming está listo para alcanzar los 25 mil millones de dólares en ventas en los EE. UU. en 2023.
Durante los tiempos de pandemia, más consumidores participaron en compras en línea a través de live streaming. Un estudio de Viacom Study descubrió que más del 30% de los adolescentes y millennials de la Generación Z creen que YouTube es un canal principal para informarse, incluidas reseñas y tutoriales.
En una nueva era donde los consumidores esperan tener valores compartidos con las marcas.
El sector del Retail es uno de los que sufre más cambios debido a que debe adaptarse constantemente a los requisitos y expectativas de los consumidores. Por esta razón se vuelve una especialidad que es interesante y que permite, al que decida aprender sobre retail, estar en constante crecimiento.
Si crees que el mundo de gestion de retail es tu lugar y te gustaría estudiar más sobre esta especialización para poder dedicarte a ella profesionalmente; entonces, ¡no lo dudes! El Diplomado en Gestión de Retail es tu mejor opción.
¿Por qué estudiar el Diplomado en Gestión de Retail?
El mundo del Retail ha evolucionado considerablemente en los últimos 15 años, representando una de las actividades económicas más relevantes en la economía y las empresas que cuenta con este se convierten en grandes empresas pujantes.
El Diplomado en Gestión de Retail busca entregar herramientas de análisis, optimización y gestión para administrar organizaciones relacionadas con la industria del retail. El objetivo de este diplomado es brindar al estudiante las habilidades para analizar el modelo de negocio del retail y aplicar herramientas innovadoras de gestión; identificar oportunidades para mejorar el diseño, comunicación y atención al cliente; y ser capaz de pptimizar los procesos de planificación, implementación, control de flujos y servicios en la gestión.
La Gestión de Retail es una industria de gran importancia y con un alto nivel de competitividad; lo cual representa un desafío para los profesionales que se dedican a ellos, ya que deben aprender a superarse día a día.
Al estudiar el Diplomado en Gestión de Retail, el estudiante se asegura el contar con las herramientas de análisis, optimización y gestión para administrar organizaciones relacionadas con la industria del retail. El aprender estas herramientas, le garantiza al futuro profesional podre mejorar la gestión de la logística en la empresa, tomar decisiones comerciales y financieras con base en conceptos básicos de administración de retail, establecer mejores relaciones de negociación con sus proveedores y comprender y satisfacer los requerimientos de sus clientes.
Este diplomado esta dirigido a aquellas personas que se desarrollan profesionalmente en la industria del retail, tanto en el comercio minorista como proveedores. Asimismo, a todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y adquirir habilidades para ser competitivos en esta industria.
¿Dónde estudial el Diplomado en Gestión de Retail?
¡No pierdas más el tiempo! Si te gustaría saber más sobre este diplomado o alguna otra oferta académica, completa el formulario con tus datos personales para obtener más información.