Universidad Nacional San Luis Gonzaga - Especialidad en Patología Clínica


Especialidad en Patología Clínica

La carrera Especialidad en Patología Clínica es una de las Especialidades de Física y Química que dicta la Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Duración 3 AÑOS

El título de Especialidad en Patología Clínica es el título que otorga la Universidad Nacional San Luis Gonzaga para la carrera de Especialidad en Química

Al finalizar la Especialidad en Patología Clínica, el graduado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, estará en capacidad de:   

Área Personal Social:     

-Liderar el equipo multidisciplinario que interviene en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología de la especialidad.
-Actuar ética y moralmente con el mayor respeto por la vida humana.
-Fomentar y mantener óptimas relaciones interpersonales con los miembros del equipo de salud y la comunidad.
-Aplicar normas y disposiciones legales en el ámbito de la salud.
-Demostrar capacidad creativa y de autoformación, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, culturales y sanitarias del país.    


Área Asistencial:      

-Aplicar los conocimientos científicos, tecnológicos y las habilidades indispensables para la prevención de enfermedades, ejecución e interpretación de los procedimientos de diagnóstico y la aplicación de esquemas terapéuticos de la especialidad.
-Demostrar conocimiento suficiente de la especialidad y de la realidad sanitaria del país.
-Programar, dirigir, procesar, validar y certificar las pruebas de laboratorio.
-Participar en la evaluación y pronóstico de las enfermedades.
-Realizar peritajes médico legales en el ámbito de su especialidad.
-Demostrar habilidades y destrezas en el diagnóstico macro y microscópico y en el uso de técnicas de coloración convencionales.
-Conocer ampliamente el manual de procedimientos de necropsias.
-Preservar la salud poblacional, previniendo situaciones de riesgo para los especialistas, no especialistas y población en general.    


Área de Proyeccion Social:   

Participar en las diversas etapas de los programas de promoción de la salud a nivel local, regional y nacional.    


Área Docente:   

-Promover, dirigir e intervenir en actividades de docencia universitaria, de capacitación, educación médica continua y en eventos científicos de la especialidad.    


Área de Investigación y Gerencial:    

-Investigar acerca de la problemática relacionada con la especialidad, individualmente o en equipos. 
-Participar en la planificación y programación de actividades administrativas en consultorios, servicios, programas o proyectos de la especialidad, incluyendo actividades de dirección, asesoría y auditoría médica.





Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidades.com.pe, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio peruano.